Se trata de unidades de paisajes condicionadas por la existencia de relieves montañosos que condicionan las estructuras dominantes: las pendientes y las altitudes. En ocasiones esos relieves están acompañados de formaciones de vegetación de especies arbóreas mediterráneas, dominadas por carrascales o alcornocales.

La Vía Verde de Ojos Negros-Sagunt
La transformación de un ferrocarril minero en Vía Verde

Alzira. La Murta – La Casella
Un paisaje natural e histórico

El Caroig – La Muela de Cortes
El paradigma del relieve tabular y los desiertos humanos

Aitana
El techo de Alicante

La Tinença de Benifassà
Un país tan montuoso y tan vestido de vegetales

Serra de Mariola
El jardín botánico del Mediterráneo

El Macizo del Mondúver
Un complejo cárstico entre los sistemas ibérico y bético

El Calderón
El techo del Rincón

Serra del Benicadell
La pared montana que separa las provincias de Valencia y Alicante

El Montgó
El silencioso faro pétreo de la Marina

La Serra Calderona
La montaña mediterránea de los valencianos de la ciudad

El eje Alcoi-Gandia
Las vísceras del País Valenciano

El Carrascal de la Font Roja
El bosque clímax valenciano

El Circo de la Safor
Herradura de crestas altivas

Alcornocales de la Serra d’Espadà
Paisajes de corcho, suelos de rodeno y pueblos con encanto

El Puig Campana
La montaña mágica, emblema de Alicante