La totalidad de paisajes poseen una dimensión histórica, pues el tiempo es el factor que ha permitido modelar sus actuales morfologías. El paisaje es la huella de la historia. Sin embargo hay determinadas unidades paisajísticas en donde la componente histórica predomina sobre el resto; nos referimos a los abrigos naturales que acogen las pinturas prehistóricas del arte rupestre levantino, o los primeros embalses europeos y sus entornos, en tierras alicantinas.

El Santuario de la Mare de Déu de la Balma
Una ermita-cueva enclavada en un abrigo natural

Les Coves de Sant Josep. La Vall d’Uixó
Una maravilla oculta en las entrañas de la tierra

Castell de Guadalest. Castillo y embalse
Naturaleza e historia en la joya esmeralda de Alicante

Parque Cultural Valltorta-Gasulla
Un barranco de abrigos milenarios

La Cueva de la Araña
El arte levantino de los primeros pobladores valencianos

El Pla de Petracos
Un santuario de arte rupestre

Castillos de Frontera en el Valle de Ayora-Cofrentes y el Vinalopó
El control del territorio hecho paisaje defensivo

Sagunto
Tierra de leyendas

Morella
Vila fortalesa

Las Neveras y Ventisqueros de Mariola
Los paisajes del frío

El pantano d’Elx
Descubriendo el oasis

El pantano de Tibi
Monumento de la técnica

El pantano de Relleu
El secreto de la montaña