El uso industrial de algunos de nuestros recursos naturales hallados en determinados lugares del territorio ha dado lugar a una cierta variedad de unidades paisajísticas, que a diferencia de los paisajes agrarios, se hallan en localizaciones definidas. El aprovechamiento hidráulico mediante la construcción de embalses y centrales, la explotación de recursos geológicos, el uso tradicional de agua para usos protoindustriales… son ejemplos de esos paisajes.

La Siderurgia de Puerto de Sagunto
Arqueología industrial del siglo XX

Los saltos hidroélectricos del Júcar
Una garganta de cantiles útiles y sublimes

Industria del papel y textil del Riu d’Alcoi
Paisaje del trabajo fabril

Las salinas de Santa Pola-Torrevieja
El oro blanco del Mediterráneo

La industria cerámica de la Plana
Un Cluster valenciano

Las salinas de Villagordo del Cabriel
Un patrimonio de interior tan espectacular como desconocido